martes, 13 de octubre de 2015

Presentación



Soy Alba Gómez Martínez, tengo dieciocho años y actualmente estudio primer año en la Escuela Universitaria de Magisterio ESCUNI y estoy en el grado de Educación Primaria.
  
Desde los tres años hasta los dieciocho he estudiado en el colegio El Carmelo Teresiano. Me llevo muy buen recuerdo de los profesores y de mis compañeras de toda la vida. Me encantaría poder hacer allí las prácticas, ya que es un sitio al que le debo mucho.

Hoy en clase, mi nueva profesora nos propone hacer una reflexión, por qué estamos en este grado, nuestras opiniones, inquietudes…Me parece interesante la pregunta y decido escribirlo hoy mismo, ya que mientras iba explicándolo, yo iba pensando cuáles serían las cosas que podría plasmar aquí, y ya me he decidido por una.

Si tuviera que decir una respuesta simple de por qué estoy aquí, en primaria, no la tendría. Me he decantado por este grado y no por infantil ya que me gusta más formar a los alumnos cuando ya van con ciertas bases aprendidas. Después yo soy la encargada de desarrollarlas.

Mis métodos de aprendizaje en la escuela siempre han sido clases magistrales, sólo escuchar y hacer deberes. Por eso, en mis entradas primero desarrollaré el tema con definiciones y explicaciones para ubicarme, y luego desarrollaré mi parte personal. A mi este sistema no me gusta, ya que solo se basaba en aprender las cosas de cajón, y luego vomitarlas en el examen.

Me gusta más el estilo de aprendizaje que estamos practicando en la universidad,  el activo y pragmático, ya que dejan mucho espacio para el desarrollo personal de los conocimientos, y se basa más en cosas prácticas, cosa que yo he desarrollado muy poco durante mi experiencia académica.

Por ejemplo, si se hubieran utlizado otros métodos cuando era más pequeña a la hora de enseñar, tal vez el domingo habría tenido ganas de ir a la escuela, me habrían gustado las clases de matemáticas, lengua, sociales...Ahora me siento muy cómoda en las actividades que proponen nuestros profesores de ESCUNI, ya que me ayudan a perder la vergüenza y expresarme en público olvidandome de los nervios y siendo yo misma.

En este blog no realizaré ningún borrador, simplemente escribo a la marcha. No me parece bien hacer antes apuntes en sucio, ya que me gusta más la originalidad y esccribir las cosas que se me pasan por la cabeza en el momento. Aunque a medida que avanzamos por la asignatura, iré añadiendo cosas a lo ya escrito para completar mi blog.
  
Todo niño tiene derecho a tener apoyo tanto en su casa como fuera de ella, y ese es uno de los principios fundamentales que debe tener un profesor, saber escuchar. Ojala cuando yo trabaje en un colegio, ellos tengan la suficiente confianza como para acudir a mí en caso de problemas, y a la vez yo poder solucionarlo.

Pero yo también me quiero especializar en educación especial. Es una buena manera de mezclar enseñanza y apoyo. Sin él, no sé en qué lugar de la sociedad se encontrarían ahora. Así que, pudiendo mezclar las dos cosas, ¿por qué no hacerlo?


Mi meta a largo plazo es llegar a ser profesora de educación especial.

Mis objetivos a medio plazo es conocer nuevas técnicas de enseñanza que ayuden a mis alumnos a aprender de manera distinta a las actuales, y a corto plazo es conseguir pasar de cursos poco a poco hasta conseguir mi meta.

Espero que cuando acabe este curso, esté aun más convencida de lo que estoy, de que he elegido mi vocación, que es la enseñanza.


-------------------------------------------------------
Imagen recuperada de: http://doyoucity.com/proyectos/entrada/3524

He elegido esta imagen ya que cada engranaje es un aspecto de mi vida, como son las ideas, principios, gustos, preferencias, personalidad y metas, y todas funcionan conjuntamente y forman mi persona, que es de lo que hablo en esta entrada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario